Tips y el paso a paso para decorar una torta

Las dejo con el paso a paso:
Verónica Marino dejó medicina para estudiar pastelería y hoy su empresa de catering dulce se destaca por hacer de cualquier delicia una pequeña obra de arte con una masa para cubrir y decorar tortas que, bien manejada, crea maravillas.
CUANDO YA ESTÁ LISTA LA TORTA, A TEMPERATURA AMBIENTE, UNTARLA TODA CON DULCE DE LECHE O MERMELADA. Y MEDIRLA USANDO EL PALOTE.
SIEMPRE SOBRE UNA SUPERFICIE LISA QUE NO DEJE MARCAS, MASAJEAR LA MASA PARA QUE PIERDA RIGIDEZ Y SE HAGA MALEABLE.
ANTES DE ESTIRAR, FLOREAR SIN EXAGERAR CON AZÚCAR IMPALPABLE O FÉCULA DE MAÍZ LA MESA Y EL PALOTE PARA EVITAR QUE LA PASTA SE PEGUE.
ESTIRAR LA MASA CON LA PARTE MÁS LISA DEL BOLLO HACIA ARRIBA; DEJARLA DE 0,5 CM DE GROSOR, SIN GLOBOS; Y CHEQUEAR SU MEDIDA.
RÁPIDO PARA QUE NO SE SEQUE NI RESQUEBRAJE Y CON LA TORTA SOBRE LA MESA, ENROLLAR LA MASA EN EL PALO, CUIDANDO DE NO MARCARLA.
CHEQUEANDO QUE SE CUBRA BIEN EL BORDE, DESENROLLAR DE UNA SOLA VEZ LA PASTA SOBRE LA TORTA, PORQUE COLOCADA YA NO SE LEVANTA.
CON LA PALMA ABIERTA, MASAJEAR CON CUIDADO SUPERFICIE Y CONTORNO PARA QUE LA MASA SE PEGUE BIEN, CORRIGIENDO GLOBOS O PLIEGUES.
CORTAR LA MASA SOBRANTE CON UN CUCHILLO PEQUEÑO, PONIÉNDOLO PARALELO AL BORDE PARA QUE LA PASTA QUEDE PERPENDICULAR AL PISO.
CONSERVAR EL EXCEDENTE PARA REUTILIZARLO; Y DEJAR LA TORTA SIEMPRE FUERA DE LA HELADERA, PORQUE LA HUMEDAD ESTROPEA LA MASA.
PARA DECORAR, LA MASA SE PUEDE COLOREAR CON GOTAS DE COLORANTE VEGETAL COMESTIBLE HASTA CONSEGUIR EL TONO DESEADO.
TRABAJAR LUEGO LA MASA, ESTIRÁNDOLA COMO GOMA Y UNIÉNDOLA EN UN BOLLO VARIAS VECES HASTA CONSEGUIR QUE EL TONO QUEDE PAREJO.
LUEGO ESA MASA SE LA PUEDE ESTIRAR O MOLDEAR PARA CORTAR O REALIZAR FIGURAS, Y SE LA CONSERVA YA COLOREADA EN UNA BOLSA.
PARA MODELAR UN GUSANITO, BOLLAR CON LAS MANOS 6 PELOTITAS DE TAMAÑOS DESCENDENTES, UNA DE ELLAS MÁS GRANDE PARA LA CABEZA.
PEGAR LAS PELOTITAS ENTRE SÍ, HUMEDECIENDO LA MASA CON UNA GOTA DE AGUA; Y HACER LOS OJOS CON ESFERAS DE MASA BLANCA Y NEGRA.
PARA LAS FLORES, HACER UNA PELOTITA PEQUEÑA PARA EL CENTRO, OTRA MÁS GRANDE DE OTRO COLOR PARA LOS PÉTALOS, Y APLANAR AMBAS.
EN LA MAYOR, FORMAR LOS PÉTALOS CON CORTES REGULARES QUE NO LLEGUEN AL MEDIO Y SOBRE ELLOS HACER DOS MARCAS CERCA DEL CENTRO.Se vende en reposterías y dura 180 días. Se calculan 750 g de pasta por 24 cm de superficie. La humedad hace transpirar esta masa y la vuelve una goma. Replica lo que cubre, por eso las superficies deben estar perfectamente planas. Cuanto más gruesa, más prolija queda sobre la torta, pero también es más pesada. Sirve para cubrir bizcochuelos, budines o galletitas.
Nota de www.revistamaru.com.
Buenísima la explicacion… saludos!!
Hola estuvo muy buena la explicación, yo hace poco encontré este blog y hoy es uno de mis favoritos asi que muchas gracias por tantas ideas hermosas. Mi pregunta como se llama la masa con que se realiza el trabajo
Hola Vita!! Muchas gracias por tu comentario! La pasta se llama fondant o podés peirla como masa para cubrir tortas…. Saludos!!!
Hola, me gusta tu trabajo, donde puedo conseguir tus cursos on line de resposteria?
Hola María!! No realizo cursos, sólo comparto el trabajo de otras personas calificadas para hacerlo, saludos!!!!
Clarisima la explicación
… me encanto
Está muy buena la página! muy útil! me encanta!
muy buena explicacion ¡felicidades!