
Cómo hacer plastilina casera, la mejor receta!

Si hay una actividad que mis hijos disfrutaron de pequeños, fue jugar con plastilina o masas para modelar. Es un juego que entretiene a los niños y beneficia el desarrollo de las habilidades motrices de los más pequeños. Esta masa es súper fácil de preparar y muy suave. En pocos pasos, vas a hacer la mejor plastilina casera para modelar que hayas imaginado…

Te presento dos opciones, te preguntarás por qué si el título habla en singular. Porque la receta es muy similar, sólo que una se cocina y la otra no. A veces dispones de tiempo y ganas para cocinar y otras no tanto, entonces podrás elegir con total libertad.
Las dos masas son muy lindas para trabajar, son suaves, elásticas y no tienen grumos. La masa cocida dura un poco más que la opción sin cocinar, pero con unos sencillos cuidados tus hijos podrás jugar y divertirse bastante tiempo…
Plastilina casera sin cocción
Ingredientes:
2 y 1/2 tazas de harina común
1 y 1/2 taza de agua caliente
2 cdas de aceite de cocina
1/2 taza de sal fina
2 cdas de cremor tártaro o 1 cda de vinagre de alcohol
Colorantes vegetales comestibles
Paso a paso:
Mezclar la harina, sal, aceite y cremor tártaro en un bowl. Añadir lentamente el agua caliente hasta obtener una masa pegajosa. Dejar enfriar hasta que se pueda amasar sin quemarse.
Una vez que esté fría, dividir en tantas partes como colores se quiera obtener. Colocar el colorante vegetal comestible a cada porción Y amasar bien, agregando harina de a poco hasta obtener la consistencia deseada.
Y ya está!!… La masa está lista para comenzar a jugar…
Consejos:
Si la masa se vuelve pegajosa, agregar un poquito de harina.
Si por el contrario, se seca, untar las manos con aceite y amasar nuevamente.
El cremor tártaro se consigue en tiendas de insumos para repostería o supermercados, se puede reemplazar por vinagre blanco de alcohol o jugo de limón.
Puedes agregar esencia para dar perfume, siempre que sea comestible, recuerda que los pequeños suelen llevarse las cosas a la boca.
Esta masa no es tóxica, todos los elementos que la componen son comestibles.
Luego de jugar, guardar la masa en bolsitas con cierre hermético quitándoles la mayor cantidad de aire. También se pueden envolver en film y colocar en tarros plásticos tapados.

Otra opción es la masa con cocción. Ésta tiene mayor duración que la primera, aunque en textura es muy similar.
Receta de Plastilina casera con cocción
Ingredientes:
*2 y 1/2 tazas de harina común
*2 tazas de agua caliente
*2 cdas de aceite de cocina
*1/2 taza de sal fina
*2 cdas de cremor tártaro o 1 cda de vinagre de alcohol
*Colorantes vegetales comestibles
Preparación:
Unir la harina, sal, aceite, cremor tártaro y agua en un recipiente que luego llevaremos al fuego, preferentemente de teflón para que la masa no se adhiera.
Cocinar a fuego moderado sin dejar de revolver, utiliza una cuchara de madera o teflón.
Vas a notar como de a poco se va evaporando el agua y los ingredientes se unen. Una vez que se formó la masa y no está pegada a la olla, retirar y volcar sobre la mesa amasando bien hasta que se enfríe. Puedes comenzar moviendo la masa con la cuchara hasta no queme las manos.
Consejos:
Si deseas obtener varios colores con esta masa, separar y colocar el color deseado, volver a amasar bien para integrar el color.
Si deseas que toda la masa sea de un mismo color debes colocar el colorante junto con todos los ingredientes al inicio de la receta.
Esta masa dura mucho tiempo si la mantienes en una bolsa de nylon con cierre hermético o en un recipiente plástico tapado.
Es una masa muy suave, fácil de modelar, no se desgrana. La consistencia es similar a la plastilina.
Si necesitas hacer plastilina para muchos niños, éstas son las proporciones:
Receta e imágenes: ©Tarjetas Imprimibles

Receta de plastilina para que jueguen 30 niños aproximadamente
*6 tazas de harina común
*6 tazas de agua
*6 cucharadas de aceite de cocina
*3 tazas de sal fina
*2 cucharadas de cremor tártaro o 1 cda de vinagre de alcohol
*colorantes vegetales comestibles
Fuente: educacioninicial.com/
…………………………………….. ♥ ………………………………………
Estoy feliz, feliz de recibir imágenes de niños jugando con la plastilina que les han preparado sus mamás. Romina es la mamá de Juan Pablo y me envió la primer imágen, y hace minutos, Joa me envió las fotos de sus tres hermosos hijos, Jesús, Martina y Jazmín jugando a “hacer galletitas”… Qué lindo es recibir estos detalles!! ♥ Estoy muy agradecida!


Es una masa genial, la hago para mis niños en la escuela, es mejor que las masas compradas, la guardo separada por color, envueltas en film en un bols tapado y me dura todo el año.
Genial Graciela!!!! Me alegro mucho que te guste!!! Para mí también es la mejor…
Cariños, Lorena
Muchas gracias Lorena por su ayuada con la receta para la plastilina a mi hijo le encanta mucho jugar a moldear y ahora se que lo hara con algo seguro
Gracias a vos Lidia por seguir mi querido Blog!!! Cariños!!
Hola yo quería consultar para reemplazar el cremor tártaro qué cantidad sería del vinagre blanco? Gracias.!!
Hola Angela!
Podes reemplazar el cremor tártaro con una cucharada de vinagre blanco.
Saludos!!! Lorena
Hola. Hice la masa de plastilina con cocción. Después de amasarla con harina y enfriarla bien quedó Hermosa!!! La guarde en una bolsa y…… cuando trate de usarla al día siguiente con mis alumnos….. un asco de pegajoso!!!!! Que habré hecho mal??? Se puede solucionar?????
15 3 808 7381 laura
Hola Laura!! Lamento leer eso! Tal vez habrás guardado la masa aún tibia???? … si es así puede haberse generado vapor y la ablandó.
Probá amasarla con un poco más de harina, hasta que ya no se pegue en las manos…. esa seria la solución….
Luego me contás….
Hola, como consigues el color morado? Sé que se mezcla el color rojo con el azul pero no logro obtener morado ni algo parecido…
Hola, si no es para niños pequeños con qué otro ingrediente se puede dar color? Temperas?
Hola Noe!! Lo ideal para dar color a esta masa son los colorantes vegetales comestibles. No probé hacerlo con témpera….
Saludos! Lorena
Hola..cual seria la mejor receta, la q tiene 2partes de harina por 1 parte de sal???..que diferencia tiene con la q tiene menos cantidad de sal?.gracias
La receta para la masa en frío es ésta:
2 y 1/2 tazas de harina común
1 y 1/2 taza de agua caliente
2 cdas de aceite de cocina
1/2 taza de sal fina
2 cdas de cremor tártaro
Colorantes vegetales comestibles
La podes ver donde dice “ingredientes”… saludos! Lorena
Hola Marian! El cremor tártaro es lo que le durabilidad la masa. Es comestible y se usa para recetas de pastelería, podes conseguirlo en tiendas de repostería…. En caso de no conseguir podes reemplazarlo por vinagre de alcohol.
Saludos!! Lorena
Buen día. Encontré la receta y es ideal para jugar a mi sobrino. GRACIAS.
Quería preguntar. Cremor tartaro a que se refiere.
Gracias por la receta, la he preparado con mi hijo y queda super linda. La uso para trabajar con niños en mis terapias y les encanta
Me alegro que te haya gustado Patty!! Saludos!!
Hola hice la masa y la conserve en taper pero a los 3 días se me puso pegajosa y por más que le puse harina no lo pude solucionar, por qué me pasó eso ? Lo cociné mal?
Hola Rosana! Puede ser que la hayas cocinado poco y no se absorvió toda el agua. La que yo hice en la fecha del tutorial duró en perfecto estado casi un año….
Saludos! Lorena
Gracias. Consulta en caso de no tener cremor tartaro le pongo vinagre no ?
Hola Rosana!! Lo ideal es el cremor tártaro, pero el vinagre funciona muy bien. En ese caso te recomiendo que hagas la versión con cocción y dejes que el calor absorva todo el agua y se despegue bien de los bordes de la cacerola, te va a quedar un bollo bien consistente de masa en la cuchara…
Saludos!! Lorena
Hola,me gustaría que publicases alguna foto para ver la consistencia de la masa(cómo debe quedar de resultado final)y cúanta cantidad de colorante hay que añadirle porque me absorvió el color pero la bolita quedó prácticamente blanca¿se le puede añadir agua al colorante para conseguir una mayor cantidad?si me puedes dar algún consejillo,gracias de antemano,saludos desde España.
Hola Ainara!! Bienvenida!!!
Te cuento, la masa queda algo durita, no se pega en las manos, y es muy maleable y linda para trabajar. En cuanto al color, podés agregarle tanto colorante como quieras hasta obtener el color deseado. No hace falta agregarle agua porque afectaría a la masa ablandándola.
Saludos!! Lorena
HOLA,PORQUE ME SALE CON GRUMITOS?
Hola Silvia! Tal vez revuelvas poco la masa durante la cocción o la harina tenga grumos antes de utilizarla…
Con el amasado deberían disolverse.
Saludos!! Lorena
HOLA QUISIERA SABER SI AL SECAR QUEDAN DURAS XQ LA QUIERO USAR PARA Q MI NENE HAGA LOS SOUVENIRS DE SU CUJMPLE
Hola Silvina!! La masa no se seca, no vas a poder usarla para ese tipo de trabajos…
Saludos!! Lorena
Hola como sugerencia pon la foto de los productos que utilizas ya q no en todos los paises se llaman igual y así nos podemos dar una idea de qué es .. por ejemplo el cremor tártaro no sé q es.. gracias!
Hola Ana Luisa!
El cremor tártaro actúa como conservante de la masa. Desconozco si tiene otro nombre. Se puede reemplazar por vinagre de alcohol, el que se usa para ensaladas….
Saludos!!
Se llama “Bitartrato de potasio ” (lo googleé!). Leí que también sirve para que las claras a nieve queden más firmes!
Me gustaría que pudieran poner una receta APTA PAPA PEQUEÑOS CELÍACOS, xq veo hay muchas recetas pero ninguna pensada en ellos??, gracias
Voy a tenerlo en cuenta Ana Laura para las próximas publicaciones!! gracias por tu comentario!
Saludos!! Lorena
Hola, el cremor tartaro es necesario??? buena receta, saludos!
Hola Alejandra!
El cremor tártaro no es indispensable, colabora en la conservación de la masa, pero podes reemplazarlo por vinagre de alcohol…
Saludos!! Lorena
Hola! Cuánto duran cada una?
Hola Valeria! Yo dejé en casa la masa con cocción y ácido bórico y desde que la hice para publicar esta entrada (15 de abril) , no hubo cambios, está en perfectas condiciones y te aseguro que tiene mucho tiempo de juegos…
Saludos!! Lorena
Esta genial! Hice la que lleva coccion
Estoy probando de hacer para souvenirs de cumple. Pero tengo dos dudas y ojala me puedas ayudar: que tipo de colorante usaste? Yo use el colorante en pasta marca flebor y medio como que absorvia mucho el color y no me quedaron colores llamativos o “chillones” y otra duda,la hice estaba genial;como es tarde y no tenia film las envolvi en bolsas de nylon, a las dos hs cuando las fui a ver se habian pegado a la bolsa y estaban pegajosas y se me pegoteo en las manos. Habra algun secreto para q no se ponga asi pegajosa? Porq pienso poner 3 colores en un tarrito con un cortante de plastico(como souvenir) y quedaria feo q se pegoteen todos los colores. Muchisimas gracias! Te mando un saludo soy de cordoba capital besos!!
Hola Luciana!
Eso puede pasar porque no dejaste que se cocine bien la masa o le falta harina. Me inclino más por la primera opción, ya que si hiciste bastante masa, puede que en el centro no se haya evaporado el exeso de agua.
Pero tiene solución, sólo debés agregar más harina y amasar hasta que tenga el punto justo.
Yo usé colorante comestibles en pasta (marca Bloch y Circe, nunca miro la marca, tenía esos y los usé. Para que los colores te queden fuertes y brillantes, sólo debés agregar más….
Espero que te resulte el consejo…
Saludos!! Lorena
Harina común qué es?en mi país la común es de maíz. Pero existe de trigo con o sin levadura, de arroz, entre otras
Hola Diana!!
La harina que necesitás es de trigo sin levadura. Aquí en Argentina es harina leudante a la que ya tiene polvo para leudar incorporado y común a la que no tiene nada..
Muchas suerte!
Lorena
Me encanta la idea!!!! Gracias!!!!
Gracias a vos por visitar mi blog!! Te espero en las próximas publicaciones!
Saludos! Lorena
La hice con mi hijo. Es re fácil! (hice la fría y con vinagre) sale muchísima cantidad. Gracias!
Excelente!! Gracias por contarme… Me alegro mucho!! Es una masa hermosa y es súper divertida para los chicos!!
Quiero saber que es el cremor tártaro?en Uruguay que sería?
Hola Gabriela!! el cremor tártaro se usa en muchas recetas de cocina, es comestible. Se consigue en tiendas de artículos de repostería fácilmente, en todas partes del mundo se llama igual. En caso de no conseguir podes usar vinagre blanco de alcohol, pero lo ideal es el cremor tártaro.
Saludos!! Lorena